Mi Salud... Mi Responsabilidad
Mi Salud… Mi Responsabilidad fomenta el diálogo y la discusión colectiva, por medio de talleres en los que, juntos, tratamos diversos temas que les interesan: sicología, comunicación, relaciones, convivencia, educación sexual, paternidad responsable, prevención de la violencia y embarazos en adolescentes, entre otros. Hemos visto cómo, tomando en cuenta sus opiniones y escuchando con respeto sus proyectos de vida, contribuimos a valorar más a cada ser humano.
Trabajamos por la autoestima de las mujeres, la mayoría, golpeadas por el machismo. Contribuimos a su formación para fortalecerlas y empoderarlas, de tal manera que sean ellas mismas, las primeras en reconocer su valor, sus capacidades y habilidades.
Desarrollamos las actividades en cuatro fases: las primeras dos, dirigidas a jóvenes estudiantes de nivel medio, de institutos públicos, y las otras dos, junto a los maestros.
En la unidad de Energía de CMI, Mi Salud… Mi Responsabilidad forma parte del modelo de desarrollo sostenible y se pone en práctica en las comunidades cercanas al complejo hidroeléctrico Renace, al nororiente de Guatemala. También compartimos el programa con estudiantes del Instituto Campero, como parte del plan de formación a colaboradores de CMI. En la unidad de Industria Pecuaria se benefician del programa, las mujeres dedicadas a promover los productos alimenticios en distintos puntos de venta.
La Dirección General de Acreditación y Certificación Educativa del Ministerio de Educación evaluó, aprobó y certificó este programa, cuyo impacto está siendo cada vez más reconocido en el ámbito nacional. Estamos sumando esfuerzos para multiplicar el programa, con el apoyo de otras fundaciones privadas de Guatemala y de la región.
Hemos orientado y capacitado a más de 91 mil 500 estudiantes y 10 mil 41 maestros desde que se inició el programa, en 2008.